Revista Forbes México destaca cómo empresas mexicanas están apostando por Nicaragua
La Revista Forbes México destacó en un reportaje cómo las empresas de capital mexicano están apostando decididamente por invertir en Nicaragua.
La publicación da como ejemplo el caso de Sukarne, la cual desde el 2015 decidió invertir en Nicaragua para catapultarse más allá en busca de seguir expandiendo sus negocios.
Forbes recuerda que la empresa tuvo que romper paradigmas en el sector ganadero, el cual representa 10% del Producto Interno Bruto (PIB) total de Nicaragua.
Manifiesta además que la llegada de SuKarne a Centroamérica se explica por el Tratado de Libre Comercio entre Nicaragua y México, firmado en 1997, y que entró en vigor el 1 julio de 1998.
“A principios de esta década, México y Nicaragua registraron un récord histórico en su comercio bilateral con un crecimiento de casi 60%, con un total de 876 millones de dólares (mdd), según datos del gobierno nicaragüense”, expresa.
“Con el acuerdo comercial, 45% de las exportaciones de México a Nicaragua quedaron libres de aranceles y 77% de las exportaciones nicaragüenses a México fueron liberadas de inmediato”, agrega.
Señala que son 18 años de que Sukarne tiene presencia en Nicaragua con corrales de engorde, aunque la nueva apuesta ha sido algo más complejo al querer “romper paradigmas en la alimentación del ganado para contar con una mejor materia prima”.
“En Nicaragua, el ganado es alimentado con pasto. Y nosotros llegamos a revolucionar porque nuestro ganado es engordado con granos y forraje. Esto generó bastante impacto entre los agricultores, debido a que rompió un paradigma en la alimentación de animales”, señala Raúl Carrillo, director de Mercadotecnia y Comunicación de SuKarne.
“En mayo de 2015, SuKarne inauguró en Managua, Nicaragua, su primera planta de producción integral fuera de México. La “planta más moderna del mundo”, como la describe Carrillo, tuvo una inversión de 115 mdd y el eco de este plan traspasó fronteras”, destaca la reconocida revista.
El impacto en Nicaragua se refleja en la generación de 500 empleos directos, con una capacidad de engorde de 50,000 cabezas de ganado, y la producción de 132,000 cabezas anuales, según datos de SuKarne.
“La inversión viene a reforzar no sólo la capacidad de producción, sino que también permite consolidar a la empresa como compañía. Además ayuda a impulsar a Nicaragua como polo productor de ganado en la región”, resalta Carlos Gallardo, CEO de SuKarne en el país centroamericano.
El impacto en Nicaragua se refleja también en las exportaciones de carne, las que representaron un 16.6% del total de los productos exportados por Nicaragua ese mismo año. Para dar un dato más claro de ello, basta señalar que según la Cámara Nicaragüense de la Carne (Canicarne) en el 2015 las ventas de carne al exterior generaron 456.35 mdd.
“SuKarne ve a Nicaragua como la capital de engorde, industrialización y exportación de carne de bovino de Centroamérica, comenta Raúl Carrillo, director de Mercadotecnia y Comunicación de SuKarne”, afirma Forbes, agregando que según la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (Faganic) el sector tendrá un crecimiento de 12% y que las exportaciones serán superiores a los 744 mdd en 2016.
Fuente: El 19 Digital
CEMEX es una compañía global que ofrece materiales de alta calidad para la industria de la construcción. Nació en México hace más de 100 años y hoy se destaca como una de las empresas globales líderes en la industria con productos y servicios en más de 50 países.